jueves, 21 de enero de 2010

Análisis de un cartel







Mensaje lineal: EL DISEÑO MEXICANO


*Mensaje denotativo: en la parte central un chile entero pintado con franjas de colores, de una abertura interior emergen lápices de colores. Debajo del chile el texto el diseño mexicano delineado por colores vivos en su costado y ordenados con un sombreado negro superior. En cada una de las esquinas un número dentro de un cuadro negro: en la parte superior izquierda el número uno en blanco y dentro de un marco negro; en la parte superior derecha el número nueve con el mismo formato que el anterior, blanco enmarcado por un cuadro negro; en la parte inferior izquierda el número nueve en blanco enmarcado por un cuadro negro; en la parte inferior derecha el número ocho en blanco enmarcado por un cuadro negro. El fondo del cartel en blanco.


*
Mensaje connotativo:

*Los números de cada esquina forman el año de una exposición colectiva hecha en UDLA pues es justamente esta la razón del cartel.

*El chile: es un elemento representativo de la comida Mexicana, aludiendo al platillo de los chiles rellenos pues de este emergen lápices de colores.

*Nacionalismo: primero por el chile por si solo, segundo por los múltiples colores de este, pues asemeja el rebozo típico del atuendo mexicano. Tercero, es un cartel que enfatiza nuestra cultura a manera pues su exhibición no es para mexicanos sino para que conozcan al mexicano.

*Folclor mexicano: El decorado de las letras indica movimiento y dinamismo, aludiendo a fiesta, alegría… es el folclor mexicano, pues este, semeja los adornos que se emplean en las ferias y carnavales.

*Colores: la psicología del color nos da un significado para cada uno de ellos, sin embargo en este cartel, la percepción no es en función aislada, sino tomando en cuenta la configuración global de los procesos mentales, es decir en una función de unidad que describe a través de la imagen matizada al mexicano. Mostrar nuestra cultura en otro contexto social, pues este cartel es propaganda de una exposición mexicana como apunta el titulo del mismo. Dicen que el mexicano se ríe de todo, hasta de la muerte por las típicas calaveritas y la algarabía que representa el altar de muertos.

*Fondo: según la teoría del los colores; el blanco esta asociado con la pureza, fe, paz, alegría y pulcritud. El empleo de este tono como fondo del cartel estimula la imaginación creativa, pues resalta la imagen central y sus elementos.

*Teorías empleadas:

*Psicología de los colores: esta se emplea en diversas culturas, como este es un cartel que pretende mostrar la cultura mexicana a través de las artes, los colores están por añadidura en lo que remite.

*Teoría de la gestalt: pues esta explica que la percepción de la forma no depende de la percepción de los elementos individuales que la constituyen ya que por si solos cada uno de los elemento (el chile, las franjas de colores, los números en las esquinas…) podrían perderse sin embargo al unir cada uno de estos, el proceso mental nos remite a la asignación de un significado que es nuestra decodificación del mensaje.

*Ley de proximidad: los lápices emergiendo del chile figuran ser el relleno del platillo mexicano, (chiles rellenos) son de colores pues reciben un mismo estimulo, estos se unen formando grupos en el sentido de la mínima distancia compactando así la cultura de México

No hay comentarios:

Publicar un comentario

anotaciones